Está considerado como una de las herramientas principales para facilitar el aprendizaje significativo: integrar los conceptos en una estructura organizativa de la
información, caracterizada por la jerarquía.
La elaboración de un mapa conceptual implica:
• Elección de signos conceptuales clave del texto.
• Búsqueda de conceptos relevantes en la estructura cognitiva.
• Construcción de proposiciones entre los conceptos que se proporcionan y los conceptos que ya se conocen (a través de los enlaces).
• Distinción entre los objetos o acontecimientos concretos y los más generales que incluyan
estos acontecimientos u objetos.
Para evaluar un mapa conceptual tendremos que analizar los siguientes elementos de acuerdo con los criterios que se explican a continuación:
— Proposiciones: la relación entre dos conceptos debe indicarse mediante la línea que
los une y la palabra de enlace correspondiente.
— Jerarquía: cada uno de los conceptos subordinados debe ser más específico que el concepto que hay dibujado sobre él.
— Conexiones cruzadas: deben señalarse enlaces si existen relaciones significativas entre elementos pertenecientes a distintas jerarquías conceptuales.
— Ejemplos: habrán de hacer referencia a acontecimientos u objetos que sean concreciones válidas de lo que designa el término conceptual.
What to Do If I Get the Chance to Win the $10,000
ResponderEliminarOne of the most popular casino games at 울산광역 출장안마 any given time 제주 출장안마 is the “Cash Line” game. The $10,000 guaranteed first 춘천 출장안마 bet is a tie-in that 태백 출장안마 you can collect 아산 출장안마 from