Indice

Introducción..1
La comprensión lectora..2
La lectura .. 3
a) Métodos cuyo objetivo es reducir las fijaciones.
El subrayado y las anotaciones al margen..4
Técnica del subrayado..5
Ventajas de esta técnica..6
Técnicas de síntesis..7
Resumen ..8
Esquema ..9
Cuadro comparativo ..10
Mapas conceptuales..11


a) Métodos cuyo objetivo es reducir las fijaciones

Si pensamos cómo aprendimos a leer, posiblemente muchos de nosotros recordemos aquella lectura silábica en la que al unir consonantes y vocales, por ejemplo, iban resultando sílabas que, unidas entre sí, formaban palabras.
Con el tiempo y la práctica, dejamos ya de lado el que la «ele» con la «a» dijera «la», y pudimos aligerar la marcha. 
Llegados ya a un nivel, la lectura se realiza a través de fijaciones, que vienen a ser los movimientos de los ojos mientras leemos. 
Al leer efectuamos una serie de saltos sobre las líneas de textos. En cada salto abarcamos un número de palabras o incluso una frase entera si es breve.
Si algún compañero nos puede observar cuando leemos, podrá indicarnos el número de veces que saltamos con la vista de un grupo de palabras a otro. 
Si realizamos demasiadas fijaciones por línea nuestra lectura será más lenta. 

Para evitar un número excesivo de fijaciones algunos de estos consejos pueden resultar de 
utilidad: 

• Procurar concentrarse en un único renglón cada vez. Para ello podemos servirnos de una postal que vaya tapando gradualmente todos los renglones que van por debajo del texto que estamos leyendo.
El objetivo es tratar de evitar interferencias con otras líneas 
posteriores. 
• Forzar la vista con la intención de captar una amplitud mayor de palabras. 
• Fijar la primera y última palabra de cada frase. 
• Evitar regresiones, es decir, la vuelta a otros renglones previos. 

Sin embargo, es posible que una preocupación excesiva por el control visual revierta de forma negativa en la comprensión del texto. Para ello, sugerimos otras formas de mejora de la velocidad, tal como exponemos a continuación. 



1 comentario: