La lectura supone la práctica más importante para el estudio. Es el paso previo, la forma
general de entrar en contacto con un tema, a menos que los medios audiovisuales suplieran
esa función.
A grandes rasgos la lectura puede ser definida como un proceso en el cual se distinguen
los siguientes momentos:
-Reconocer las palabras - entender ideas - Contrastar el pensamiento propio con el del autor - Evaluar lo leído.
Estas dos últimas fases indicadas, Contrastar el texto con el propio pensamiento y Evaluar
lo leído, hacen referencia fundamentalmente a la lectura crítica. En el nivel universitario en
el que nos movemos, este tipo de lectura crítica adquiere un peso específico para conseguir
un aprendizaje significativo, pues implica establecer una relación de lo conocido
(conocimientos previos) con la nueva información que se nos expone.
No hay comentarios:
Publicar un comentario